Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Step 1 of 6

El Acelerador de Regeneración del Patrimonio Urbano lanza como una colaboración entre la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) y la Alianza para la Financiación del Patrimonio Cultural (CHiFA). El Acelerador es un programa destacado de El Nuevo Proyecto Urbano, un conjunto de propuestas asumidas por las ciudades miembros de la OCPM para diseñar y ejecutar programas locales destinados a “regenerar la habitabilidad en los centros históricos urbanos”.

El concepto de habitabilidad sitúa a las personas en el centro de las preocupaciones urbanas, reconociendo el valor social de nuestro patrimonio y de las comunidades que le dan vida. Los efectos combinados de las crisis climática, económica y social están ejerciendo una presión considerable sobre la habitabilidad de los entornos urbanos, así como sobre los entornos patrimoniales, que son especialmente vulnerables. Es necesario desarrollar nuevas prácticas de regeneración urbana para hacer frente a estas crisis. La OCPM reconoce la responsabilidad de las ciudades de ser modelos en la protección y mejora del patrimonio cultural y la necesidad de proponer una visión audaz del futuro en respuesta a los cambios en curso.

El compromiso de las ciudades miembros con el Nuevo Proyecto Urbano implica:

  • cambio estructural para ser más eficaces y reactivos en un contexto de profundo cambio urbano
  • un cambio cultural para entender el patrimonio como un recurso insustituible para el desarrollo
  • una perspectiva más amplia de la ciudad, y
  • un enfoque integrado entre los organismos municipales para liberar el potencial.

El Programa Acelerador:

El Acelerador del Patrimonio es un programa intensivo de 270 días que combina capacitación, mentoría y aprendizaje entre pares. El resultado es un marco de desarrollo, proyectos piloto definidos y una estrategia de capital/inversión. Su objetivo es desarrollar una nueva generación de proyectos de patrimonio que dinamicen sus comunidades con un enfoque pragmático del desarrollo, una postura receptiva hacia la inversión del sector privado y total transparencia para garantizar beneficios a largo plazo para los residentes locales. Los temas del Acelerador se basan en los cuatro ejes estratégicos de la OCPM: Vivienda, Movilidad, Espacios Verdes y Desarrollo Económico.

El Acelerador está dirigido por el equipo de mentores de la Alianza para la Financiación del Patrimonio Cultural (CHiFA), que proporciona apoyo para el desarrollo de capacidades, identifica posibles fuentes de capital de inversión y fomenta redes de apoyo dentro del programa para mejorar la efectividad de los proyectos piloto resultantes. Los participantes trabajarán para hacer realidad una visión a largo plazo para los bienes patrimoniales de su comunidad basada en un modelo de negocio colaborativo entre socios gubernamentales, no gubernamentales y privados que respalde la sostenibilidad económica a largo plazo.

El programa se desarrolla en tres segmentos:

Etapa 1 – Marco: Establecer objetivos definidos por consenso y obtener el compromiso de las principales partes interesadas, incluidos organismos gubernamentales, líderes políticos, inversores del sector privado, residentes de la comunidad y ONG. Esta etapa sentará las bases y facilitará la creación de una organización empresarial y un modelo/vehículo de gobernanza para el desarrollo del proyecto y su gestión a largo plazo.

Etapa 2 – Plan de Acción: Diseñar un programa que revise los activos y las oportunidades y defina las funciones y responsabilidades para crear un entorno propicio que permita alcanzar los objetivos de las comunidades participantes mediante la selección de un grupo de proyectos piloto.

Fase 3 – Estrategia detallada: Los proyectos piloto se detallan en un plan de negocio definido que incluye la identificación de posibles fuentes de capital, un análisis de los riesgos asociados y la evaluación de posibles estrategias e incentivos para reducir el riesgo de inversión. Se desarrollará un esquema preliminar de oferta de inversión para su presentación a inversores locales e internacionales y socios potenciales.

Resultados

Los resultados inmediatos para cada ciudad participante incluirán:

  • planes estratégicos y de acción
  • un papel reconocido y clave para la elaboración del Nuevo Proyecto Urbano de la OCPM
  • reconocimiento y certificación por CHiFA y la OCPM como modelos en la creación de una nueva hoja de ruta para la activación de estrategias que revitalicen lugares de valor cultural mundial
  • un evento de alto nivel para involucrar a un público multisectorial en la promoción de los objetivos de los participantes.

Con la estrategia detallada en mano, las ciudades podrán dar los pasos necesarios hacia los siguientes resultados potenciales:

  • un plan de capitalización y una oferta de inversión preliminar para proyectos piloto
  • compromisos de fondos del sector público y apoyo en especie por parte de agencias públicas
  • un grupo de facilitadores, socios y partes interesadas comprometidos
  • marcos de incentivos para la mitigación de riesgos y la medición del impacto
  • una oferta a inversores y donantes no gubernamentales
  • una práctica institucionalizada para mantener el impulso más allá de la finalización de los proyectos piloto.

Criterios de selección:

Las ciudades candidatas serán seleccionadas en función de su compromiso con el desarrollo equitativo y sostenible; la capacidad y autoridad del equipo candidato para gestionar los proyectos piloto seleccionados, o la capacidad de asegurar dicho control; y un desafío u oportunidad específica identificada que pueda abordarse abordarse a través del Acelerador. 

Compromisos de la ciudad:

CHiFA cubrirá todos los costos relacionados con el liderazgo y la coordinación del Acelerador. Las ciudades participantes serán responsables de los costos locales, incluidos un coordinador local y los gastos asociados al desarrollo de proyectos piloto.

Personal: Proveer un Coordinador del Acelerador dedicado, quien actuará como el principal punto de contacto entre el equipo del Acelerador de CHiFA y el municipio.

Involucrar Experiencia Local: Realizar investigaciones y contratar expertos locales según sea necesario para apoyar el desarrollo de los proyectos.

Desarrollo de Proyectos Piloto: Documentar y diseñar uno o más proyectos piloto durante el programa del Acelerador.

Acerca de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM):

Para la OCPM, las ciudades Patrimonio Mundial, que tienen el privilegio de defender los valores universales de la humanidad, reconocen su responsabilidad de ser modelos en la protección y mejora del patrimonio cultural; valoran la necesidad de proponer una visión audaz del futuro en respuesta a los cambios en curso.

Los efectos combinados de las crisis climática, económicas y sociales ejercen una presión considerable sobre los entornos urbanos, especialmente vulnerables en términos de sus dimensiones históricas y patrimoniales. Ante la magnitud de los cambios actuales, es necesario considerar otras formas de actuar y nuevas prácticas urbanas.

Acerca de la Alianza para la Financiación del Patrimonio Cultural (CHiFA):

La Alianza para la Financiación del Patrimonio Cultural (CHiFA) promueve la regeneración impulsada por el patrimonio mediante soluciones de financiación colaborativas e innovadoras. Impulsada por un liderazgo experto, CHiFA aspira a construir un mercado global y un ecosistema de apoyo de conocimientos especializados e intereses cívicos basados en las oportunidades de inversión de capital en lugares históricos.

El equipo CHiFA:

Bonnie Burnham, Presidenta. Profesional de la conservación del patrimonio. Presidenta emérita del World Monuments Fund.

Gary Hattem, Director General. Experto en desarrollo comunitario y financiación social. Ex director del Grupo Global de Finanzas Sociales del Deutsche Bank y presidente de la Deutsche Bank Americas Foundation.

Derek A.R. Moore, Doctor, AIA. Asesor principal. Arquitecto y urbanista cuyo trabajo se centra en el diseño urbano y los proyectos de transporte a gran escala. Su investigación se centra en el desarrollo urbano en Europa y en torno al Mediterráneo. 

Laurie Beckelman, Directora. Experta en conservación histórica y liderazgo de organizaciones sin ánimo de lucro y desarrollo de proyectos de capital en la ciudad de Nueva York. Becaria Loeb en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard y antigua Directora Asociada de The Shed.

Keith Wright, Director. Asesor estratégico y mentor en el sector de los servicios financieros, actúa como consultor para laboratorios de innovación y PYME, activo en EE.UU., Europa y Australia.

Scroll to Top